La Construcción del Teleférico de Puerto Plata: Un Viaje a las Alturas

Inicios de la Construcción
En junio de 1971, se dieron los primeros pasos para la construcción del Teleférico de Puerto Plata. Se comenzó a construir una carretera desde El Cupey hacia la cima de la montaña con el propósito de facilitar el transporte de maquinaria y equipos destinados a la construcción del teleférico.
El arquitecto Cristian Martínez presentó la innovadora idea de instalar un funicular para ascender a la cima de la Loma Isabel de Torres. En 1972, el entonces presidente, Dr. Balaguer, dio la orden de iniciar los trabajos de construcción.
Alianza con Italia
El Gobierno Dominicano firmó un acuerdo con la empresa italiana Ceretti e Tanfani para suministrar los equipos que se instalarían en el Teleférico. Los trabajos civiles comenzaron en 1972.
La Transformación de la Cima
En 1973, el ingeniero Benjamín Paewonsky recibió la tarea de convertir toda la zona de la cima en un jardín botánico. En este proceso, se construyó el Jardín Botánico, jardines y fuentes, añadiendo un toque especial al destino.
Pruebas y Preparativos
A finales de 1974, todos los equipos estaban instalados, y se llevaron a cabo seis meses de pruebas exhaustivas para garantizar la seguridad y eficiencia del Teleférico.
Inauguración y Apertura al Público
Finalmente, el 19 de julio de 1975, el Teleférico de Puerto Plata abrió sus puertas al público. Este año marcó su inauguración oficial, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de un viaje inolvidable a las alturas de Puerto Plata.
Este proyecto emblemático se ha convertido en un atractivo turístico icónico de la República Dominicana, permitiendo a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas espectaculares y explorar la belleza natural de la Loma Isabel de Torres. Desde su inicio hasta la actualidad, el Teleférico de Puerto Plata ha sido un verdadero símbolo de la región y una experiencia inolvidable para quienes lo visitan.